Las rupturas de pareja están a la orden del día: más de 95.000 PAREJAS españolas se divorciaron, separaron o solicitaron la nulidad en el 2022.
Puede ser que si estás leyendo esto sea porque hace poco que tu pareja te ha dejado o a lo mejor has sido tú quien ha tomado la decisión de terminar con la relación sentimental.
O quizá te lo estás empezando a plantear, pero el miedo te está paralizando… en cualquiera de los casos, respira y quédate tranquil@ porque es importante que seas consciente de que continuamente hay parejas que rompen.
No es nada excepcional, al contrario, es algo totalmente normal y habitual en los tiempos que corren.
En este artículo te voy a explicar las fases por las que se pasa para superar una ruptura y los pasos y tips más importantes para afrontar, aceptar y sobrellevar una ruptura sentimental desde el punto de vista de la psicología.
Etapas por las que se pasa para superar el duelo de una ruptura
Muchas veces me preguntan: “¿Cuánto se tarda en superar una ruptura?”,”Quiero superar rápido la ruptura”.
Mi respuesta siempre es esta: De que consigas gestionar de forma SANA todas las EMOCIONES que se desatan en la separación, dependerá que puedas cerrar tus heridas y empezar una nueva etapa, habiendo hecho un aprendizaje muy valioso para el futuro.
Estas son las 5 ETAPAS principales por las que pasamos en un proceso de duelo:

NEGACIÓN: “Esto no me puede estar pasando a mí”, “es como una pesadilla”, “dime que no es verdad, no es posible”. Esta es la primera etapa y es el principio de todo. Al principio no quieres ver o aceptar lo que está pasando.
IRA: “¿Cómo ha podido hacerme esto a mí? ¡Le odio con todas mis fuerzas!”
Fase compleja y dura en la que sueles sentir mucha frustración, enfado y rabia… Deja que salgan estas emociones (no con tu pareja, sino tú) pero no te quedes con ellas, solo con la RABIA SANA, que es la que te empuja a la siguiente fase.
NEGOCIACIÓN: Tercera etapa en la que intentamos buscar soluciones y forzar acuerdos para que la situación cambie. Pasas a la acción para poner solución y avanzar. Es una negociación contigo mism@ que te sitúa en la realidad.
DEPRESIÓN o etapa de TRISTEZA, cuando sentimos la pérdida real. En esta fase comenzarás a entender por fin todo lo ocurrido, comprenderás que la relación de verdad ha terminado y que no vais a volver a estar juntos.
ACEPTACIÓN de la nueva situación tras haber aprendido y perdonado (a tu pareja y a ti mism@). En esta fase aceptas que terminaste con tu pareja, vas recuperando tus fuerzas y no tienes tantos pensamientos negativos.
No te quedes anclado en la rabia o la tristeza, o en emociones como el odio, el rencor, el rechazo, el menosprecio…
Si tienes algún duelo enquistado o sientes que no consigues superar la ruptura con tu ex, pide ayuda profesional y empieza terapia para superar tu ruptura amorosa.
¿Qué hacer para superar una ruptura amorosa?
Trabaja tu autoestima
Aprende a disfrutar de tu propia compañía, a estar bien contigo mismo y a quererte porque si te gustas, también gustarás
Acéptate tal y como eres, con lo bueno y lo menos bueno que tengas, esa es tu verdadera identidad y lo que te hace únic@.
Evita el contacto con tu expareja
Esto facilita que no nos volvamos a traumatizar con un nuevo rechazo, o que volvamos a experimentar el dolor del contacto con el otro. Además de que nos deja vía libre de interferencias para poder comenzar nuestro duelo en paz.
Aprende a respetar tu ritmo en el duelo por separación de pareja.
No te fuerces en tratar de superar la pérdida lo antes posible. Por ejemplo, en la etapa de negación, es importante que no nos forcemos a sentir las emociones dolorosas que aún no sentimos, pero que se supone que deberíamos sentir.
Todo llegará en su momento, cuando tenga que llegar.
Deja salir tus emociones
No te cortes, si te apetece, llorar, llora.
Reprimir emociones nunca es bueno, déjalas fluir. Si estás triste, debes sentirlo y desahogarte, incluso aunque estés en público, llorar y sentir es de humanos.

Aprovecha para hacer cosas nuevas
A medida que vamos superando la pérdida, podemos retomar con energía las riendas de nuestra vida y hacer actividades o proyectos que nos motiven.
Puede ser un buen momento para pensar en los proyectos personales o laborales que nos rondaban desde hace tiempo.
Adiós al victimismo
Compadecerte de ti mism@, es cavar tu propia tumba. Niégate a ser víctima.
Intenta entender que no eres la única persona que ha vivido lo que tú estás viviendo ahora, ni tampoco eres muy diferente del resto de personas que han superado una separación de pareja. Si ellos han podido, tú también.
Apóyate en las personas que siempre estarán de tu lado
Relacionarte te va a beneficiar, y es que los amigos, los compañeros de trabajo, tu familia y toda persona con la que te sientas bien, a gusto y cómod@ va a ejercer una influencia muy positiva sobre ti.
Si ya ha pasado un tiempo prudencial desde que la relación terminó y aun con todo, sientes que estás anclado, inmóvil, que no has pasado página, te notas demasiado triste, no te apetece salir y no le encuentras sentido a nada, igual es necesario que un psicólogo profesional te acompañe para superar la ruptura y mejorar así tu bienestar emocional.
En mi 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲 “𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝗘𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮” trabajamos las emociones desde un enfoque más amplio y práctico, para que puedas construir una relación de pareja sólida y plena.
ADEMÁS…
Te enseño a identificar lo que sientes y por qué lo sientes.
A validar tus emociones, colocarlas y reconducirlas para que jueguen a tu favor.
Te guío para que sepas cuál es tu emoción predominante y cómo ajustarla.
Te doy herramientas prácticas para gestionar cada emoción y sus estallidos o disfunciones.
Contarás con todo mi apoyo y mi acompañamiento diario a través de un grupo de Telegram.
Y FINALMENTE…
Terminarás este Programa formativo de 9 semanas habiendo fortalecido tu autoconsciencia, tu autoestima, tu autocontrol, tu empatía… y tu habilidad para comunicar.
Puedes ver toda la información del programa haciendo clic aquí.