“A mí si no me dan motivos, yo no soy una de esas personas celosas

“Soy celosa porque quiero a mi pareja, si no tuviese celos significaría que no me importa”

Estas mentiras son las que nos contamos cuando sentimos celos y no queremos saber lo que realmente está pasando. 

Si todo esto que te cuento te suena, quédate a leer el artículo donde te cuento como poder trabajar esta emoción bloqueada que tienen las personas celosas.

¿Qué son los celos? Tipos de celos

Los celos son una de las emociones más comunes y tóxicas que existen en una pareja, y ojo, porque son un círculo vicioso. 

Una vez dentro es muy difícil salir y si no logras controlarlos a tiempo, pueden llegar a destrozarte y a destrozar tu relación.⁣

Muchos pensamos que los celos, nos los provoca la otra persona, pero en realidad la mayor parte del tiempo parten de sospechas completamente infundadas.

Podemos distinguir los 3 tipos de celos más comunes en:

Celos de relación concreta:

Son los que se sienten con personas concretas. En este tipo de emoción influye notablemente la autoestima, tanto como parte de la causa, como de la consecuencia.

Aquí destacan: 

  • Celos infantiles: Son los que suelen darse en niños, niñas y adolescentes. Suelen ser celos entre hermanos, casos en los que se cree que un hermano impide la relación con al menos uno de los progenitores.

En estos casos, los celos tienen una intencionalidad de llamar la atención de una figura de autoridad, ya bien sea padre, madre o cualquier otra persona adulta del entorno familiar.

  • Celos de pareja: Los celos de pareja son aquellos sentimientos en los que uno de los miembros desconfía de la otra persona o de su propia capacidad para mantener la atracción y hacer que la relación dure.  

En un primer momento, estos celos tienen por motivo un hecho muy concreto, pero a medida que se sienten de forma continuada las razones son cada vez menos fundamentadas. Esto provoca que la situación comience a empeorar rápidamente.

Las personas celosas por norma tienen celos en una relación de pareja y desarrollan un componente posesivo hacia la otra persona que resulta tóxico.

Celos patológicos:

Todos los tipos de celos nombrados anteriormente pueden variar entre una moderación de la emoción hasta un punto patológico.

Los celos patológicos van un paso más allá, hasta el punto que se pueden catalogar como un trastorno. 

Este tipo de celos son infundados y pueden llegar a obsesionar a la persona que los padece, convirtiéndose en el centro alrededor del cual gira su mundo. Como resultado, repercuten negativamente en su comportamiento y generan hostilidad, autocompasión y una profunda inseguridad en tu relación de pareja.

En ambos casos lo que los celos esconden, en realidad, no es más ni menos que una falta de autoestima y de seguridad en uno mismo.

Por lo tanto, la emoción bloqueada de las personas celosas es el orgullo propio sano.⁣

Cómo superar los celos en la relación de pareja

La solución pasa por trabajar en mejorar tu autoestima, tu amor propio y aprender a cubrir tus propias necesidades.⁣

Te aseguro que cuando tengas bien colocado tu orgullo, entenderás que:⁣

  • Si tu pareja te quiere engañar, ponerte celoso no te ayuda a solucionar nada, ni a que te sientas mejor.⁣
  • No tiene ningún sentido pasarte la vida preocupada por algo que te quita paz y a lo mejor nunca llega a pasar.⁣
  • Es mucho mejor invertir tu tiempo y tu energía femenina y masculina en mejorar tu autoestima y cultivar una relación basada en la confianza y el respeto mutuo, creando una comunicación honesta y efectiva que te permita fluir y mejorar tu relación de pareja.⁣

Es hora de que empecemos a trabajar nuestra autoestima, bienestar y necesidades, aceptándonos tal cual somos y ser felices con nosotros mismos. No necesitar a nuestra pareja para evitar entrar en procesos de miedos y de carencias que nos lleven a los celos. 

¿Por qué? Porque los celos son un bucle difícil de parar porque nos envuelve y nos involucra, es distorsiones cognitivas y en patrones de comportamientos tóxicos como puede ser: cotillear el móvil, perseguir a nuestra pareja sin que nos vea, prohibirle cosas, etc.

Con todo esto te quiero decir que si detectas que eres una de esas personas celosas, para y empieza a trabajar tu autoestima.

Esta emoción, el orgullo bloqueado, como otras muchas situaciones que nos afectan a nivel emocional, es lo que trabajamos en la Escuela Ser Feliz en Pareja.

En el 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲 “𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝗘𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮” trabajamos la emoción del miedo desde un enfoque más amplio y práctico, para que puedas construir una relación de pareja sólida y plena.⁣

Además…⁣

Te enseño a identificar lo que sientes y por qué lo sientes.⁣

A validar tus emociones, colocarlas y reconducirlas para que jueguen a tu favor.⁣

Te guío para que sepas cuál es tu emoción predominante y cómo ajustarla.⁣

Te doy herramientas prácticas para gestionar los celos y cada emoción y sus estallidos o disfunciones.⁣

Contarás con todo mi apoyo y mi acompañamiento diario a través de un grupo de Telegram⁣.

 

Y finalmente…⁣

Terminarás este Programa formativo de 9 semanas habiendo fortalecido tu autoconsciencia, tu autoestima, tu autocontrol, tu empatía… y tu habilidad para comunicar.⁣

Puedes ver toda la información del programa haciendo clic aquí.